miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
UN FIN DE SEMANA COMPLETO
La Cuaresma avanza impetuosa entre ensayos, pregones,
carteles, besapiés, besamanos y un sinfín de actos que han repletado las
agendas cofrades en este primer fin de semana tras el Miércoles de Ceniza. Y es
que en época cuaresmal los sentidos se sensibilizan entre tanto acto cofrade, y
se percibe en el ambiente la pronta llegada del Domingo de nuestros anhelos.
Las calles se llenan de parihuelas de ensayo, incluso obstaculizando de más el
malogrado tráfico en pleno barrio del Realejo, pero eso es otra historia que
destacaremos en otro momento.
Hoy quiero hablar de costaleros, de chicotás que
se me han quedado para el recuerdo, de marchas que vienen a morir con un
"vámonos de largo" de manera majestuosa. Este fin de semana ha sido
uno de los más completos que recuerdo en mis años de costalero, con dos ensayos
soberbios con marcado sabor realejeño. Desgraciadamente, uno no siempre se va a
casa después de terminar un ensayo todo lo contento que quisiera, a pesar de
haber estado haciendo lo que más te gusta. Hay veces, que las cosas no salen
como uno desea bajo los palos, pero no fue para nada así en sendos ensayos este fin
de semana.
Tanto en la noche del viernes, como en la
primaveral tarde del sábado, pude disfrutar y tanto, de un par de ensayos
colosales, de esos que te hacen regresar a casa con un sonrisa de oreja a
oreja, con el toque del llamaor aún sonando en mis adentros. Dos cuadrillas
serias, muy concentradas en la labor de lo que un costalero debe hacer bajo un
paso, cumpliendo cada cual con su cometido, siempre arriba los zancos y
empujando fuerte la madera. Así da gusto vestirse de costalero.
La noche del viernes, a pesar de envolvernos con
su frío habitual en estas fechas, transcurrió plácida y soberana. Los cuarenta
costales que repletan las trabajaderas de su parihuela, se aferraban fuertemente
al palo para levantar al cielo de las calles del centro granadino con grandeza. Sublimes esas
impetuosas levantás, que venían acompañadas de sones de agrupación conjugándose
a la perfección con el rachear de pies sobre la calzada, siempre los tíos
arriba, siempre corazón bajo las tablas.
Creo que se está experimentando un antes y un
después de la charla, incisiva pero necesaria, del capataz a la cuadrilla antes
de comenzar los ensayos de este año. La gente está cogiendo conciencia de lo
que significa ser costalero, y de la voluntad y sacrificio que conlleva esta
labor debajo de un paso, sea el que sea. Se está fraguando una gran cuadrilla a
base de mucho trabajo, el cual habrá que seguir realizando porque lógicamente,
a pesar de la notable mejoría que estamos experimentando, queda mucho trabajo
por hacer y mucho que mejorar. Aún así, recibo con satisfacción que después de
tantos años bajo este paso, las cosas empiezan a hacerse bien, destacando la
actitud tan positiva que va adquiriendo la cuadrilla.
Y la tarde del sábado, otra lección de costalería
al más puro estilo de la Cena. No hay mayor placer para un costalero, que poder
emborracharse de kilos a través del palo, cuando estos están en su sitio y van
bien acompasados con costeros e izquierdos, por ejemplo. La calurosa tarde
comenzó con los bocados de sol que acechaban las trabajaderas, para acabar
pasando por algunas anécdotas algo surrealistas para un ensayo. Pero a pesar de
ello, el buen oficio costalero de esa excepcional cuadrilla, dejó el listón muy
alto, siempre empujando con fuerza y trabajando a compás cada marcha que
sonaba. Cada vez estoy más satisfecho, de haber tomado el año
pasado la decisión de formar parte de esta cuadrilla tan unida y formada, y con
un talento humano excepcional, por lo que me alegro de que esa decisión fuese
tan acertada. Llegué a la Cena buscando eso, y cada día que pasa estoy más contento
por ello.
En fin, espero se repita un fin de semana tan
completo y repleto de momentos memorables para mis recuerdos bajo las
trabajaderas, aunque sólo pertenezcan a ensayos. Por ello, mi gozo aumenta
conforme pasan los días y se acerca la Semana Santa de este 2012, porque pienso
que a nivel costalero, puede ser un año memorable y para el recuerdo. Espero
que así sea y pueda disfrutar al máximo de mi acercamiento con Dios a través
de los pasos.
Etiquetas:
cañilla,
cofrade,
costaleros,
cuaresma,
desde dentro,
la cena,
Realejo
domingo, 26 de febrero de 2012
EL PARTIDO DE LA SEMANA
Osasuna - Granada
- Fecha: domingo 26 de febrero
- Hora: 18:00
- Estadio: Reino de Navarra
- Árbitro: Estrada Fernández
- Competición: 25ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
viernes, 24 de febrero de 2012
CARTEL BAR LEON 2012
Etiquetas:
carteles,
cofrade,
cuaresma,
Semana Santa 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
LLEGÓ LA CUARESMA... COMO LLEGA SIEMPRE
Aún con el disfraz de Carnaval a medio quitar, y con las últimas coplas del Falla resonando en la retina, el mes de Febrero va consumiendo sus últimos días con la llegada del Miércoles de Ceniza. Llegó la Cuaresma, la fecha más esperada por todos aquellos cofrades que nos arropamos en estos días bajo su manto y nos dejamos llevar por los acontecimientos tan intensos que suelen vivirse a partir de ahora. Las iglesias se llenarán de altares y cultos, habrá presentaciones y pregones cada fin de semana, conciertos en plazas y teatros, cuadrillas ensayando en cualquier rincón de la ciudad y esperanzas derramadas ante cualquier imagen sagrada de nuestra Semana Santa en un altar.
Es la fecha idónea de dar un salto en el asiento y pensar en lo venidero, la falta de tiempo (y de ganas en algunos momentos) me impiden llenar de palabras estas hojas virtuales del guardabrisas, mucho más de lo que lo hago. Pero ya llegó la Cuaresma, y con ella un aire fresco en nuestras vidas, es la ilusión del cofrade la que recorre cada centímetro de mi cuerpo, y me prepara para todo aquello que nos espera.
Serán largas chicotás bajo el manto frío del invierno, las que todavía nos queden por disfrutar al son de un picú más que cascado. Muchos serán los momentos en que mi faja tendrá todavía tiempo en agotar mi esfuerzo, para rodear con fuerza mi oronda cintura, a la que cada año da menos vueltas. Las intensas horas escuchando marchas quebrarán la sórdida monotonía de los eternos días de trabajo y estrés, poniendo una nota tránsfuga en nuestras vidas.
Por fin señora Cuaresma, entraste un año más en nuestras vidas, y llenaste de aire nuevo la espera interminable de todo un año, te alojaste en cualquier esquina de un viejo barrio, en la oscuridad de un gélido templo, te posaste sobre el peso de una parihuela de ensayo y sobre el viento de una corneta. Te añoramos tanto durante meses, que ahora no se cómo explicar la emoción de tu llegada, por fin señalaremos los días que restan en el calendario con una sonrisa, porque con tu llegada a nuestras vidas, se acerca aún más el esperado Domingo de Ramos.
Aquí desde mi ventana, veo cómo la oscuridad de la noche se retrasa cada vez más en llegar cada jornada, ganando poco a poco la tarde esa ardua batalla por las horas del día. Con la Cuaresma experimentaremos la llegada de la Primavera, la estación de la Pasión por excelencia, ella será testigo de nuestras oraciones más costaleras, de calles abarrotadas esperando impacientes la llegada de una cruz de guía y de nuestras estaciones de penitencia. Gracias por llegar como llegas siempre querida Cuaresma, con una cruz de ceniza sobre la frente, en un frío pero esperanzador Miércoles de Ceniza.
Serán largas chicotás bajo el manto frío del invierno, las que todavía nos queden por disfrutar al son de un picú más que cascado. Muchos serán los momentos en que mi faja tendrá todavía tiempo en agotar mi esfuerzo, para rodear con fuerza mi oronda cintura, a la que cada año da menos vueltas. Las intensas horas escuchando marchas quebrarán la sórdida monotonía de los eternos días de trabajo y estrés, poniendo una nota tránsfuga en nuestras vidas.

Aquí desde mi ventana, veo cómo la oscuridad de la noche se retrasa cada vez más en llegar cada jornada, ganando poco a poco la tarde esa ardua batalla por las horas del día. Con la Cuaresma experimentaremos la llegada de la Primavera, la estación de la Pasión por excelencia, ella será testigo de nuestras oraciones más costaleras, de calles abarrotadas esperando impacientes la llegada de una cruz de guía y de nuestras estaciones de penitencia. Gracias por llegar como llegas siempre querida Cuaresma, con una cruz de ceniza sobre la frente, en un frío pero esperanzador Miércoles de Ceniza.
Etiquetas:
cofrade,
cuaresma,
desde dentro
miércoles, 22 de febrero de 2012
COMIENZA LA CUARESMA
Etiquetas:
cofrade,
cuaresma,
desde el objetivo
martes, 21 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
EL PARTIDO DE LA SEMANA
Granada - R. Sociedad
- Fecha: domingo 19 de febrero
- Hora: 12:00
- Estadio: Nuevo Los Cármenes
- Árbitro: Teixeira Vitienes
- Competición: 24ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
viernes, 17 de febrero de 2012
LA MAGIA DEL FALLA
Transcurrió prácticamente hace un año, y el Falla volverá a llenar sus tablas de coplas, abrirá su telón para acoger a las doce agrupaciones afortunadas en disputar la final de esta noche. En realidad el Carnaval comienza a partir de ahora en las calles, pero el teatro culminará las interminables jornadas de rondas preliminares con la esperada gran final. Muchas son las formaciones que han pasado por su escenario durante varias semanas, muchos los tipos y disfraces lucidos bajo sus focos y muchos los cuplés y pasodobles de los que difrutaron la platea y el patio de butacas. Así que por fin, podremos saber quienes serán los afortunados en ser los auténticos protagonistas del Carnaval de Cádiz 2012, aquellos de los que hablaremos durante un tiempo, y de los que nos aprenderemos sus coplas al dedillo.
Por eso, todos aquellos aficionados al concurso del Falla esperaremos impacientes esta noche ante el televisor para disfrutar de su magia, trasnocharemos para ver con qué nos sorprenderán este año los finalistas, y compartiremos con los ganadores el éxito de la final después de meses del trabajo bien hecho. Por ello, antes de que el Falla vuelva a cerrar su telón hasta el año que viene, os dejo con algunas de las agrupaciones que esta noche adornarán la final con su arte. Seguramente habrá alguna sorpresa como suele pasar muchos años, algún cajonazo y otros estarán en desacuerdo, pero lo que es seguro, es que esta noche podremos disfrutar de la magia del Falla.
Etiquetas:
carnaval,
el vídeo del día
jueves, 16 de febrero de 2012
AMOR DE MADRE

Con ello no quiero decir que no me fascine su imagen y belleza, un buen palio bien armao con su candelería bien encendida, con sus caídas, mantos bordaos y rostros de dolor que suponen la viva imagen de María. Pero mi fijación por otro tipo de pasos se hace de manera inconsciente, sin querer dejar a un lado a su Madre, a la que tanto admiro y quiero.
Aún recuerdo cuando tuve la suerte de ser su hijo bajo las trabajaderas, de cuando los faldones ocultaban mis emociones por tener sobre mí el peso de la Virgen. Algo de lo que más intenso quedó grabado en mis recuerdos, era el sonido que rompía el silencio sepulcral del templo con el movimiento de bambalinas al andar, justo antes de enfilar la puerta para salir a la calle. Ese sonido aún tintinea dentro de mi interior cuando navego por esos ya lejanos recuerdos. Asimismo, recuerdo el impresionante sonido que hace la mesa al caer después de una levantá al cielo, ese crujir de plata sobre nuestras cabezas que aún me hace estremecer, sencillamente inolvidable.
Aunque estar con su Madre, no sólo supone pasear a la Virgen bajo palio acompasando una buena mecía. También tuve la suerte un año de acompañar a la más bella de rostro, a esa Virgen realejeña oculta en una capilla de Sto. Domingo viviendo su propia Soledad ante la falta de su hijo. Tuve el privilegio de acompañar a esa excelente talla para que presenciara la hora de su muerte, clavado en una cruz a eso de las tres de la tarde, allí donde yacía crucificado su Hijo, en el Campo del Príncipe, en pleno pulmón del Realejo. Y es que eso fue otro cantar, caminar entre nubes de incienso al son de un clarín, con el sonido del crujir de la madera como fiel adlátere durante todo el trayecto hasta su encuentro. Qué experiencia madre mía, poder rezar arrodillado a tus pies y postrado ante su cruz de piedra, y al toque de un cornetín pedir esos favores, aquellos con los que tu siempre sueñas.
Por eso Madre nuestra, perdóname por distraerme en nimiedades ajenas a tu imagen, pero no olvides que siempre será tu Hijo el que ocupe mis despistes más cofrades, teniéndote por siempre en la retina y en cada una de mis oraciones. Porque sólo con ver tu rostro puedo sentir ese hormigueo que tantas veces recorre el cuerpo cuando uno siente amor, auténtico amor de Madre.
Aún recuerdo cuando tuve la suerte de ser su hijo bajo las trabajaderas, de cuando los faldones ocultaban mis emociones por tener sobre mí el peso de la Virgen. Algo de lo que más intenso quedó grabado en mis recuerdos, era el sonido que rompía el silencio sepulcral del templo con el movimiento de bambalinas al andar, justo antes de enfilar la puerta para salir a la calle. Ese sonido aún tintinea dentro de mi interior cuando navego por esos ya lejanos recuerdos. Asimismo, recuerdo el impresionante sonido que hace la mesa al caer después de una levantá al cielo, ese crujir de plata sobre nuestras cabezas que aún me hace estremecer, sencillamente inolvidable.

Por eso Madre nuestra, perdóname por distraerme en nimiedades ajenas a tu imagen, pero no olvides que siempre será tu Hijo el que ocupe mis despistes más cofrades, teniéndote por siempre en la retina y en cada una de mis oraciones. Porque sólo con ver tu rostro puedo sentir ese hormigueo que tantas veces recorre el cuerpo cuando uno siente amor, auténtico amor de Madre.
Etiquetas:
cañilla,
cofrade,
costaleros,
desde dentro,
Realejo
martes, 14 de febrero de 2012
LA CANDELARIA
A la vera de una buena candela hay coplas que suenan a oración, las guitarras se estremecen acompañadas por un cajón y de las gargantas los corazones te rezan con sevillanas, las oraciones que en una ermita se envuelven entre susurros a la orilla misma de una marisma. Maestra sabia en devociones, enséñame ese camino cargado de arena que me lleve hasta tu vera donde te veneran las almas más gitanas. Es cuna de arte y sapiencia esa aldea almonteña, la misma a la que vengo a verte cogido de la mano de mi amor, y de la que tanto estoy aprendiendo de devociones.
Vengo con mi alma desnuda y cofrade, a que me enseñes a amar de otra forma, porque se y entiendo, que aunque las cosas se hagan de otra manera, siempre se harán con el mismo amor que yo le tengo, a una dura y costalera penitencia. Por eso vengo a verte, aún sufriendo la ausencia del palo en mi mente, para poder quererte como ella te quiere, y así poder acercarme mucho más a ella, aquella que me enseña cómo quererte.
Etiquetas:
desde dentro,
desde el objetivo,
detalles,
El Rocío
viernes, 10 de febrero de 2012
EL PARTIDO DE LA SEMANA
Villarreal - Granada
- Fecha: domingo 12 de febrero
- Hora: 19:45
- Estadio: El Madrigal
- Árbitro: Pérez Lasa
- Competición: 23ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
jueves, 9 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
LA PESCA DEL BOQUERÓN
La noche no auguraba nada bueno, el gélido frío siberiano conquistaba los cimientos rojiblancos hasta quitarle las ganas a cualquiera de ver fútbol en un campo. Pero la afición granadina quiso luchar contra aquellos que se empeñan, jornada a jornada, en deslucir el bello espectáculo del fútbol, con horarios y días totalmente intempestivos para que la afición pueda acudir a las gradas sin problemas. Y no sólo fastidia al aficionado granadinista, sino al comercio de la ciudad también. A pesar de la buena entrada de aficionados malaguistas que el campo registró, no quiero ni imaginar la invasión de bufandas y banderas blanquicelestes que hubiese habido, si el partido se hubiese jugado un sábado por la tarde o un domingo por la mañana, ahí hubiésemos ganado todos, pero por lo visto eso no es lo más importante para la LFP.

En cuanto al partido, la calefacción corporal entró en funcionamiento a ritmo cardíaco de infarto a muy poco de comenzar el encuentro, un cabezazo a bocajarro del equipo malagueño fue magistralmente parado por Julio César. Prácticamente fue un hecho aislado del ataque malaguista en la primera parte, en la que el Granada dispuso de otra muy clara ocasión frente al meta Caballero. La primera parte acabó con una infinidad de pérdidas del Granada en el centro del campo y en defensa, pero sin ninguna superioridad por parte de ninguno de los conjuntos que se batieron en el casi helado césped de Los Cármenes.
La segunda parte comenzó algo mejor para los de Abel Resino, el balón pasaba a formar parte del equipo granadino, y el Málaga poco a poco se dejaba gobernar. Y la verdad es que fue en este segundo período, cuando el encuentro subió en temperatura, las ocasiones se sucedieron en ambas áreas, y la dureza del juego fue subiendo grados. Así llegó el gol de Ighalo, y el posterior empate del Málaga, para posteriormente disfrutar del gol de Íñigo López tras un rechace, que daría el definitivo 2-1 para el Granada C.F.
Lo cierto es que en ningún momento se sintió que se había ganado al eterno rival, no creo en esa rivalidad tan intensa que nos quieren vender los medios de comunicación, son muchos años sin enfrentarse entre ellos, creo que todo aquello pasó como para que quede algún resquicio de ello. Pero si fue satisfacción máxima, no sólo porque el Granada necesitaba enérgicamente los tres puntos para no verse avocado a los puestos de descenso, sino porque se le había ganado a un equipo teóricamente superior, con aspiraciones muy altas en la clasificación, y con una plantilla espectacular, bastante más completa que la nuestra. Nombres como Cazorla, Demichellis, Toulalan, Van Nistelroy, Joaquin y un largo etcétera, engrosan las nóminas del renovado conjunto malagueño.

He de reconocer, que a pesar de estar de acuerdo con la destitución de Fabri como entrenador, no me convencía mucho la llegada de Abel, pero todavía es pronto para adivinar si es acertada o no. Lo que más me gusta del cambio, es que por lo menos por ahora se sale a ganar los partidos desde el principio, sin especulaciones, hay plantilla para poder conseguir el objetivo, así que con un poco de ganas y fe, se conseguirá, aunque eso sí, sufriendo de lo lindo, como buenos granaínos.
Etiquetas:
deportes,
desde dentro,
fútbol,
granada c.f.
lunes, 6 de febrero de 2012
LA VERDADERA PENITENCIA
Cruza el enorme dintel de la puerta lentamente, una mano amiga se le acerca y tapa la llama que durante horas ha conseguido mantener despierta en su cirio. A pesar de la tela que cubre su rostro, resopla profundamente y la hace separarse por unos instantes de su piel, eso le alivia, llevaba un par de horas deseando poder hacerlo. El cansancio hace mella en su dolorido cuerpo, un par de pasos más y tendrán que cortarle los pies, piensa para sus adentros. A pesar de todo ello, se siente muy bien consigo mismo, totalmente realizado, ha cumplido el anhelo con el que lleva soñando todo el año.


Una vez dentro de la Iglesia, se hace a un lado y reflexiona, su rostro se tuerce cuando por fin se deshace del capirote que le comprime la frente, otro suspiro de alivio. Una marca que enrojece su piel por momentos, aparece en su despeinada cabeza. A pesar del frío que ha pasado esta noche, sobre todo en pies y manos, el sudor acaricia su rostro. Con el capirote bajo el brazo, saluda cortésmente a amigos y conocidos que se encuentran en el interior del templo junto a él, pero sin grandes estridencias, el cortejo todavía está llegando y los pasos aún se encuentran en la calle, prefiere mantenerse serio por respeto.

Es la primera vez en el día que puede observar su Cristo sobre el paso, andando al son de la música, ya que cuando él partió hace horas esa misma tarde, el paso todavía no se había movido de su emplazamiento original en la capilla. En algunos momentos, durante el recorrido, pudo oír a lo lejos algunos compases de la banda, pero nunca se volvió a observar el paso andando, cosa que le hubiese gustado que otros compañeros de fila hubiesen hecho, en eso consiste su penitencia.
Comienza a disfrutar del momento, y entre aplausos de la abarrotada plaza, el paso se alza al cielo. Poco a poco comienza a maniobrar, y al son de una de sus marchas favoritas dedicada a su titular, se va cuadrando con la puerta del templo, de espaldas a él. Se nota que la banda se acerca cada vez más, los cimientos del santo lugar tiemblan, y el eco se apodera de los corazones del cortejo que ya espera dentro. Comienza a entrar, y una lágrima tras otra serpentean por su rostro, es el momento que lleva esperando todo el año, tan sólo veinte minutos escasos en los que puede observarlo, siente cómo la devoción recorre su cuerpo por completo. Intenta reprimir ese llanto, pero en la oscuridad nadie le observa y se desahoga tranquilamente, le pide por todos los suyos, por su hijo y por su trabajo, y le promete entre susurros que el año que viene volverá a estar con Él, que volverá a hacer penitencia en su nombre, y volverá a esperarlo en el mismo rincón de siempre, junto al altar, para poder agradecerle por todo lo bueno que le está pasando.
Siempre me sentí costalero, y mi forma de entender la Semana Santa es bajo los faldones de un paso, por eso, en este mundo en el que cada vez son más los jóvenes que se acercan a igualás para llenar la mayoría de pasos de costaleros, quiero rendir homenaje a la figura del nazareno, esa que realmente lleva la penitencia y que, lamentablemente, cada vez escasea más en los cortejos de nuestra ciudad. Y junto a los que espero compartir estación de penitencia en mi hermandad el día que mi cuerpo diga basta y no me permita continuar bajo las andas del Señor.
Vídeo de nuestro amigo Iván Paisano (Hermano y nazareno de San Gonzalo), cuando tras su estación de penitencia, veía entrar a su Cristo.
Etiquetas:
cofrade,
desde dentro,
el vídeo del día,
varios
viernes, 3 de febrero de 2012
EL PARTIDO DE LA SEMANA
Granada - Málaga
- Fecha: lunes 06 de febrero
- Hora: 21:00
- Estadio: Nuevo Los Cármenes
- Árbitro: Mateu Lahoz
- Competición: 22ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
miércoles, 1 de febrero de 2012
CUALQUIER TIEMPO ANTERIOR FUE MEJOR
Hace unos días me encontré un debate improvisado en Facebook que versaba sobre la línea que estaban siguiendo las nuevas marchas de una determinada Banda de Tambores y Cornetas y su estilo en la calle. Pues bien, antes de seguir con esta entrada, decir de partida que soy un enfervorecido aficionado a la música cofrade en general, todo aquello que suene a tambor e instrumento de viento me llama. Así que ni siquiera puedo hacer una distinción entre unos estilos y otros, me gusta todo, agrupación, tambores y cornetas o banda de música, ya sean marchas serias o más alegres, antiguas o modernas, incluso un poco de música de capilla viene al caso en un momento determinado. Y es que la pasión que le tengo a la Semana Santa, hace que todo aquello que la rodea tenga sentido y gusto para mí.

Como he dicho, la música evoluciona, y tanto, atrás quedaron esas marchas sencillas de tambor con tan solo el acompañamiento de cornetas al más puro estilo de desfile, de hecho, la mayoría de las bandas de tambores y cornetas de hace 20 ó 30 años eran bandas militares. Lógicamente, de aquellos años ha habido una más que evidente evolución en el mundillo de las marchas procesionales, y a Dios gracias, sobre todo si las comparamos con las que hoy en día pueden escucharse. Estas nuevas marchas quizás puedan ser más entretenidas, si cabe, para escucharlas en el coche o en el ipod a la hora de salir a correr, pero en mi enorme ignorancia, las veo cada vez más complicadas y enrevesadas a la hora de trabajar con ellas bajo los pasos.

Me he dado cuenta que con los años, cada vez me preocupo o intereso menos por los últimos lanzamientos de trabajos discográficos que realizan las bandas de moda, cuando antes esperaba impaciente la aparición de alguno de ellos. He observado que cada vez escucho menos esas nuevas composiciones musicales, y me reitero cada vez más en los clásicos, parándome a disfrutar con cada corchea o redoble, en aquellas marchas que hace ya algunos años me hicieron soñar y estremecer, cosa que las de ahora no hacen.
Supongo que será la edad la que no perdona, y que con el paso del tiempo me vuelvo poco a poco más desconfiado de lo nuevo, y cada vez valoro más lo clásico y añejo, me vuelvo mayor para ciertas cosas, y mi instinto cofrade cada vez retrocede más y más hacia modas que ya lo fueron hacen años, y se aleja poco a poco de algunas invenciones modernas a las que les encuentro poco sentido. Seguramente pecaré de retrógrado o antiguo, pero como en tantas facetas en la vida, me sigo quedando con aquello que me inspiró tantas veces anteriormente. Donde se pongan marchas como Cristo del Amor, Eucaristía, María Santísima del Rocío, Medea, Cristo de la Expiración y un largo etcétera, que se quiten florituras de corneta.
Aún recuerdo con nostalgia aquellas bandas que tanto me acompañaron en mi adolescencia cofrade, aquellas que me abrieron los ojos mientras aprendía bajo los pasos: la Banda del Sol, Cigarreras, La Centuria o las mismas Tres Caídas de los años 90. Vuelvo a repetir que todo aquello que suene tras un paso me gusta, pero es cierto que para mí, en cuanto a marchas se refiere, cualquier tiempo anterior fue mejor.
Aún recuerdo con nostalgia aquellas bandas que tanto me acompañaron en mi adolescencia cofrade, aquellas que me abrieron los ojos mientras aprendía bajo los pasos: la Banda del Sol, Cigarreras, La Centuria o las mismas Tres Caídas de los años 90. Vuelvo a repetir que todo aquello que suene tras un paso me gusta, pero es cierto que para mí, en cuanto a marchas se refiere, cualquier tiempo anterior fue mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)