lunes, 28 de noviembre de 2011
A ESTAS ALTURAS DE LA TEMPORADA
Desde que comenzó la temporada, el sol luce más que nunca en esta mañana de lunes, los rayos atraviesan la ventana buscando mi rostro soñoliento. Hoy, todos los granadinistas nos levantamos, sin pretenderlo, con una sonrisa tonta en el rostro. Anoche el Granada C.F. conquistó San Mamés, en uno de los partidos nada previstos de ganar de la temporada, una victoria importantísima que nos deja momentáneamente fuera de los puestos de ascenso, que casi ocupamos por completo en lo que llevamos de temporada. Y ante esta vorágine de emociones y optimismo, quiero poner un pie de prudencia sobre el suelo y pensar que seguimos a menos de un punto del descenso y que hay que trabajar mucho y bien para conseguir el resultado final que todos queremos: la permanencia.
Pues bien, casi llegando al meridiano de la temporada y con los tres puntos casi ganados ante el Mallorca pendientes, y con el partido frente al Español de la primera jornada por jugar, nos situamos fuera de los puestos de peligro. Ahora que ya hemos rodado bastantes partidos y no hay excusa para nadie, quisiera analizar brevemente la plantilla y trayectoria del equipo en lo que llevamos de temporada.
Hay que señalar que la portería está más consolidada que nunca, Roberto se ha erigido como un porterazo al nivel de la máxima competición, salvador en infinidad de ocasiones del equipo rojiblanco y uno de los porteros menos goleados de la categoría. Su dedicación y valentía hacen del portero uno de los mejores jugadores del Granada C.F. en lo que llevamos de la temporada, aunque tiene una asignatura pendiente en el juego con los pies, es cuestión de intentar evitarlo. Hecho de menos que el brazalete de capitán no se vea más por la zona de la portería.
La defensa quizás sea la línea más consolidada del equipo, y eso la ha llevado a ser una de las menos goleadas de la liga. A pesar de su lesión, Mainz ha sido bajo mi punto de vista, el mejor jugador del equipo en lo que llevamos de campeonato. La calidad que atesora el central le ha llevado a convertirse en el líder de la zaga y del equipo en general. Su acierto en el corte, su velocidad y dominio por alto le hacen indiscutible. El derroche físico en cada partido, debido a las ocasiones que nos hacen cada domingo, le convierten en el auténtico héroe rojiblanco hasta el momento, esperemos vuelva pronto, pues nos es imprescindible. Íñigo López poco a poco va cogiendo el tono, y casi por contagio del buen juego de su compañero de defensa, se consolida como el otro central del equipo. Aunque algo lento, su colocación le deja como otro indiscutible de la zaga rojiblanca. Los laterales también son intocables, por la izquierda, Siqueira roza un nivel de jugador de equipo grande en la categoría, los continuos rumores de su posible fichaje por otro equipo de la liga confirman el alto nivel al que está jugando, esperemos no nos lo roben en invierno y pueda acabar la temporada entre nosotros. Nyom cubre bien su puesto, sin ser un jugador de grandes cualidades técnicas, su pundonor y entrega hacen el resto, aunque normalmente llegue desfondado al final de los encuentros. Pape Diakhaté se ha consolidado como el sustituto ideal ante las bajas de cualquiera de los centrales, aunque su llegada y el alto coste de su fichaje presumían algo más de calidad en el central senegalés.

El resto del centro del campo ha ido variando en cada partido debido a las circunstancias. Empezó a afianzarse como timón del equipo el joven Fran Rico, jugador con una calidad técnica bastante buena, ideal para convertirse en el director de orquesta granadino, pero su última lesión le ha dejado fuera del equipo en las últimas jornadas. Yebda sigue sin convencerme, jugador grande y tosco, siempre necesario uno así en el centro del campo, venía con la vitola de ser un jugador de bastante más potencial del demostrado hasta ahora. El que comenzó en el banquillo y se ha ido ganando titularidades con su trabajo, es el incansable Mikel Rico, que ha aprovechado cada ocasión que se le ha ido dando ante las contínuas bajas en el centro del campo, se me antoja imprescindible. Moisés también mermado por las lesiones entra y sale del equipo sin hacer mucho ruido, lástima no poder ver más a este jugador, ya que venía a convertirse en titular.

En cuanto al resto de jugadores, poco hay que decir, Jaime ha tenido pocas ocasiones de demostrar algo, Mollo está claro que no es de mi gusto, a pesar de su rapidez creo que debió de haberla aprovechado en otros deportes que no sean el fútbol. Abel ha tenido sus ocasiones, pero sin aprovecharlas lo suficiente como para ganarse un puesto en el once titular. Lucena pienso que tampoco está a la altura de la categoría a pesar de ser nuestro jugador insignia por eso de ser el único granadino, y nada que decir de los casi inéditos Pamarot, Cortés, Ribeiro, Julio César o José Juan.

En fin, y hasta aquí mi extensa disertación de la marcha de la plantilla en lo que va de temporada, espero que las brillantes victorias en Sevilla y en San Mamés se vean compensadas con victorias en casa y ante rivales de nuestra liga, a los que hay que salir a ganar siempre. Tenemos que dejar de regalar puntos en nuestro campo como ante Osasuna o Rácing, y hacernos fuertes en nuestro feudo, ante nuestra afición, siempre y cuando sepan comportarse, por supuesto.
Voy a dejar de buscar fallos en el equipo, aunque siempre hay que ser autocrítico, para convertirme ahora en el más positivo, y creo que con esta plantilla y muchas, muchas ganas de jugar al fútbol, el Granada C.F. podrá estar un año más en la máxima categoría del fútbol español, lugar que se merece por historia, por ciudad y por afición. Por eso, seguiremos llenando el campo, sin dejar de animar a nuestros colores, y seguiremos viajando con el equipo para seguir haciendo historia en los grandes campos de ésta nuestra España querida, por eso:
¡¡¡¡ VAMOS GRANADA!!!!!
Etiquetas:
deportes,
desde dentro,
fútbol,
granada c.f.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
A GOLPE DE LLAMADOR
Suenan tres toques, el fino trabajo de orfebrería fuertemente agarrado por la mano del capataz, golpea sin temor allí donde reposaba hace tan sólo unos segundos. Todo el canasto retumba en su interior, un sonido metálico perdura durante unos instantes en los sentidos del costalero, unas palabras valientes alentan a la cuadrilla. Sólo allí, por las calles de ese bendito barrio, se pronuncian discursos que suenan a poesía, la casta de una raza cofrade diferente los caracteriza, no son ni mejor ni peor, sólo distintos.

En esos breves instantes, se llenan de expectación las calles del barrio, allí donde las levantás producen temblor en el suelo, plumas de romano se desprenden al vuelo, túnicas y polleros, cruces y cañas experimentan bruscos movimientos, bambalinas cayendo, sudarios aleteados al levantar, coronas y potencias rozando el cielo de su barrio Realejo.
El tiempo se detiene allí donde se producen levantás en el Realejo, son instantes donde la imagen que preside nuestras calles se suspende en el cielo, un par de segundos que se hacen eternos. El peso arrecia los cuellos, se flexionan las rodillas al tocar el empedrado suelo, el barrio atónito aplaude el soberano esfuerzo, el resoplar costalero corta el aire bajo los respiraderos, el paso ya está en pie, y toda su gente espera espectante a que se produzca movimiento.
Otra voz del capataz retumba en cualquier callejón del barrio, se pierde entre los balcones repletos de gente que agradecen el acto. Un toque de baqueta en la piel del tambor marca el comienzo, los tambores resuenan con todo su esplendor, el sonido de cornetas se sumerge en sus calles atravesando cada rincón. El dulce olor a incienso impregna de magia la atmósfera reinante en ese momento, es el olor de su barrio en Semana Santa. Y ya sea un misterio o crucificado, nazareno o paso de palio, ese golpe de llamaor sigue siendo especial, siguen siendo en su barrio, sigue siendo en el Realejo.
Trailer del dvd 18009 de LANSA Producciones, sobre las hermandades del Realejo.
Etiquetas:
cofrade,
costaleros,
desde dentro,
el vídeo del día,
Realejo
EL PARTIDO DE LA SEMANA


Athletic - Granada
- Fecha: domingo 27 de noviembre
- Hora: 19:45
- Estadio: San Mamés
- Árbitro: Undiano Mallenco
- Competición: 14ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
martes, 22 de noviembre de 2011
DETALLES
Etiquetas:
cofrade,
desde el objetivo,
detalles
lunes, 21 de noviembre de 2011
EL PARAGUAS DE LA VERGÜENZA
Cuando en la tarde-noche de ayer la mayoría de la población de este país se sentaba ante el televisor o junto el transistor para seguir los más que evidentes resultados electorales, algunos preferimos evadirnos de tanta información política para entretenernos con algo tan básico como el fútbol. A pesar de la intempestiva hora del partido y las malas condiciones climatológicas nos enfundamos el chubasquero y miramos al cielo rogando un poco de tregua allá arriba. Pero la noche no pudo ir peor, a algún descerebrado se le ocurrió fastidiarnos lo que se preveía como uno de los partidos más vibrantes que hubiésemos visto esta temporada. Después de una soporífera primera parte, el Granada C.F. consiguió superarse a su mal juego y al gol en contra recibido, justo cuando marcábamos el segundo gol dándole la vuelta al partido, cuando celebrábamos con Martins el gol dedicado a su hijo enfermo, un malnacido decidió que hasta ahí llegó la fiesta.

No quiero culpar directamente a la famosa Sección Kolokón, pues según informaciones recientes, no es un componente de la misma el responsable de tan deleznable acto. Pero me da igual si es marroquí, menor de edad o si pertenece a un centro de acogida, como se ha dicho por parte de los dirigente del club justificándose, esto hay que evitarlo, hay que pararlo ya. Desde el club se tienen que tomar medidas para que esto deje de ocurrir en nuestro campo, y si la Peña Sección Kolokón está en contra de estos actos, lo cual todavía pongo en duda, que sepan qué gente se sienta con ellos, quién jadea con ellos y quién tira paraguas a los árbitros escondido entre ellos.
Hemos tardado treinta y cinco años en volver a estar donde estamos para que cualquier desgraciado venga de esta forma a mancharlo. Esta no es la manera en la que queríamos volver a la máxima categoría, llenando portadas por actos violentos en el campo, queríamos volver siendo protagonistas por nuestro juego, y no en el papel de villanos. Este detestable personaje ha dejado los colores del club y su escudo por los suelos, el nombre de la ciudad a la altura del betún, y a la afición rojiblanca con la peor imagen posible.
¿Porqué más de veinte mil personas que llenan Los Cármenes cada domingo, tienen que pagar los actos de algunos violetos? Estamos cansados de vernos en los medios de comunicación siempre por lo mismo, que si las lunas rotas de los autobuses, que si peleas con las aficiones rivales, que si paraguazos a los linieres, hasta aquí hemos llegado, debemos poner freno a estos actos vandálicos que no paran de ensuciar nuestra imagen y nuestro nombre.

Somos un equipo humilde, y nos cuesta muchísimo conseguir los puntos, por ello, no comprendo cómo se le ocurrió hacer lo que hizo en ese dulce momento. Ahora toca esperar la decisión de los órganos de violencia deportiva, y que sean benévolos, pero mucho me temo que no será así. No somos un grande del fútbol, por lo que no le importamos a nadie, seguramente quieran dar una lección al resto del fútbol español a través de nosotros. Lo más seguro que nos cierren varios partidos el campo, por lo que si la afición rojiblanca quiere ver a su equipo jugar, durante un tiempo tendremos que desplazarnos varios cientos de kilómetros para ello. ¿Quién va a pagar eso? ¿El subnormal que tiró el paraguazo al campo? Debería, pero me temo que no va a ser así, por lo que el resto tendremos que seguir pagando la subnormalidad de algún desgraciado.
Etiquetas:
deportes,
desde dentro,
el partido de la semana,
fútbol,
granada c.f.
martes, 15 de noviembre de 2011
LA MUSICA DEL SEÑOR
Hace ya cerca de veinte años que un grupo de jóvenes se congregaban en torno a la música en un barrio más que humilde y poco cofrade. Por aquella década de los noventa, en torno al colegio Luz Casanova de Cartuja, se forjaba el sueño de un grupo de chavales que con tambores y cornetas manifestaban su voz más cofrade. Poco después, pasó a ser agrupación musical, y la carrera de esta modesta banda comenzaba lo que fuera una de las singladuras más bonitas de la música cofrade en Granada. Rodeada siempre de juventud, ha sido escuela incansable para unos niños que eligieron encomendar su tiempo en la música de Dios. El titánico esfuerzo realizado por su actual director durante tantos años, ha ido transformando a niños y jóvenes rebeldes en disciplinados músicos amantes del instrumento y de lo que ello conlleva.

Y fue ahí donde comenzó una relación de integración de la banda en la vida de la hermandad. Durante estos años hemos podido presenciar como muchos de esos niños que llegaron entonces, han ido creciendo convirtiéndose en hombres fieles a los titulares que representan por toda la geografía andaluza con sus sones. Quizás no sea la banda de moda en Granada, ni la más puntera, ya que todos conocemos cómo se mueve el mundo de las bandas en nuestra ciudad, pero su constante trabajo durante muchos años les ha hecho consolidarse como una de las mejores y más estables de nuestra Semana Santa. Hemos visto como muchas de las bandas de Granada han ido desapareciendo, o cambiando continuamente de hermandad, unos años estaban abarrotados de gente y al siguiente abandonaban la banda para irse a otra que estuviese más de moda. Incluso muchas de ellas, se han pasado años portando el nombre de unos titulares, a los que no se sentían para nada unidos ni identificados.


El Domingo de Resurrección alcanzan el colofón a su gran semana, poder dar notas musicales a la ilusión de la juventud cofrade, a la cantera costalera de Granada. Será su titular el que de sentido a sus marchas, allí donde surgió esta relación de hermandad, será allí donde la juventud musical de la banda se funde con el futuro costalero de nuestra Semana Santa. Han ido dejando huella con multitud de marchas dedicadas a titulares de nuestra ciudad, pero sobre todo, a los de su hermandad.
Creo que, en mi humilde opinión, es una banda que está infravalorada, que su calidad musical sobrepasa las espectativas que mucha gente tiene en ella, llegando a estar mejor considerada fuera de nuestra ciudad. A parte de acompañar al Señor de la Humildad y al Dulce Nombre de Jesús, hace lo propio en varias hermandad de la ciudad de la Alhambra, como lo hacen con la Hermandad Universitaria y la Ferroviaria. Así mismo, acompañan a otros titulares por la provincia de Granada y por varias capitales andaluzas, como es el caso de la Hermandad de la Cena de Málaga.
En fin, como cofrade y costalero me siento muy orgulloso de contar con una banda tan entrañable y con una trayectoria tan bonita como la de ellos. Espero que sigan trabajando como hasta ahora y sigan teniendo en su corazón al Cañillo que los guarda y acompaña en cada actuación, y que ojalá que durante muchos años podamos seguir escuchando Al Señor de la Cañilla a la salida de nuestro Cristo, notas que cada uno de nosotros guardamos de forma muy especial en nuestro corazón. Por todo ello, gracias.
P.D.: A todos aquellos que desde el trabajo hacen posible que la música del Señor suene de manera celestial, tal y como merece.
Etiquetas:
cañilla,
cofrade,
desde dentro,
música
lunes, 14 de noviembre de 2011
TRIANA SABE ESPERAR
Todo el que me conoce sabe que soy aficionado a los palios finos y elegantes, a las mecías suaves y delicadas, a cortejos silentes, a los pasos que saben andar de frente sin florituras. Pero como cofrade que soy, me gusta todo lo que lleva una banda, suena a bambalina o huele a incienso. Y como hijo del Realejo que me siento, la sangre a veces me pide guerra, batalla bajo las trabajaderas e izquierdos a rabiar. A veces dejo de pensar en hermadades de negro, de ser un "triste", como decía el otro día el bueno de Bienvenido Puelles, y me dejo llevar por el sonido de cornetas tras la mecía de un palio llenando a rabiar el auditorio de la calle, la piel se eriza cuando una Virgen marinera se llena de Pureza. En fin, hoy es uno de esos días, y que mejor que Triana para dar muestra de ello. Aquí os dejo el vídeo que he estado viendo para alegrarme este mustio y oscuro lunes de Noviembre.
Etiquetas:
cofrade,
el vídeo del día,
sevilla
sábado, 12 de noviembre de 2011
VISITA EN LAS JORNADAS
Con motivo hoy de la visita de dos personajes emblemáticos de la Semana Santa de Sevilla en las Jornadas de Capataces y Costaleros aquí en Ganada, como son Bienvenido Puelles y Mariano Falcón, os dejo un par de vídeos para que podais apreciar el arte de este par de grandes cofrades, de los cuales podremos disfrutar esta tarde.
Etiquetas:
cofrade,
costaleros,
el vídeo del día,
sevilla
viernes, 11 de noviembre de 2011
¿CANTIDAD O CALIDAD?
Con los años, he ido aprendiendo que en casi todas las facetas de la vida es más importante la calidad que la cantidad, y en el ámbito cofrade, igualmente se puede aplicar esa máxima de la vida. Cuando era un chaval y reciente me iniciaba en esto, añoraba que en nuestra ciudad hubiese una mayor cantidad de cofradías, pensaba que cuantas más llenasen las páginas de los programas de Semana Santa, más importante sería mi ciudad en el mapa cofrade. Y van pasando los años y aprendes algo, y te das cuenta que Granada es lo que es en cuanto a afición cofrade, que es una de las tradiciones más bonitas que tenemos en nuestra ciudad, que con ella se llenan las calles una semana al año, pero no dejar de ser eso para la mayoría de sus habitantes, una tradición o fiesta que acontece una vez al año. Por lo que me he ido dando cuenta que no necesitamos más cofradías que engorden la lista, sino que las que ya tenemos adquieran más firmeza, y en el fondo, esa calidad que reclamamos. Que aquéllas que ya existen desde hace muchos años revitalicen sus nóminas de hermanos activos, que participen en la vida de hermandad, y así esas hermandades podrán ir adquiriendo el carácter que a muchas aún les falta en nuestra ciudad, o que han ido perdiendo con el tiempo.
Respecto al mundo costalero ocurre lo mismo, quién no deseó verse en una cuadrilla repleta de costaleros fuertes dispuestos a sufrir por aquello en lo que creían, pero por supuesto, eso fue en otro tiempo. Hoy día pegas una patada a una piedra en el Realejo y te sale un costalero. Cierto es, que aún hoy día quedan algunas cuadrillas escasas en personal, pero eso sigue derivando del problema antes mencionado, la calidad. Por otra parte, en las cuadrillas a las que tengo la suerte de pertenecer, he notado un constante incremento de costaleros en los últimos años. Ahora, el costalero no es un bicho raro que casi pasa desapercibido en el mundo de las cofradías como hace ya algunos años, no es un loco que hipoteca parte de su salud por llevar un trozo de madera. Ahora, ser costalero está de moda, poder contar las batallitas bajo los pasos rodeados de amigos, poder pedirte el día libre en el trabajo para salir de costalero sin que tu jefe te mire raro o te tilde de loco.
Pues bien, así mismo he llegado a la conclusión con el tiempo a que tener muchos costaleros no es la solución para un trabajo bien hecho. Y volvemos a la premisa de la calidad por encima de la cantidad. Y permítanme que subraye ambas palabras, porque es importante su distinción. Prefiero estar rodeado de pocos pero muy buenos costaleros, que de un montón de personas que aprendieron a hacerse el costal. Valoro mucho más a la gente comprometida con los compañeros que llevan a su lado, o con quién vaya delante del paso, e incluso con lo que llevan arriba, con capacidad de sacrificio y valentía; que tener cuadrillas plagadas de gente a rebosar pero que carecen de los principios básicos para dedicarse a este oficio. Vale más la calidad que la cantidad, de eso estoy seguro.

Exageraciones a parte, pienso y me gustaría ver cada vez más gente en nuestros cortejos procesionales, largas filas de capirotes antecediendo a nuestros titulares, calles llenas de túnicas y cirios anunciando la llegada de los pasos. Eso querría decir que la gente se acerca a las hermandades y se animan a salir, que participan en la vida de las cofradías, y que están presentes ante sus titulares. De qué nos sirve tener tanto costalero llenando casas de hermandad en sus bares, si ni siquiera saben cuándo son los cultos que celebran en honor a esas imágenes que tanto veneran cuando tienen el costal puesto.
Entiendo que hoy en día, entre la juventud esté mejor visto ser costalero, pero espero que ahí no se acabe la participación de los mismos en las hermandades, que el día de mañana sepan coger conciencia de lo que va todo esto, y puedan ser partícipes de su hermandad con un capillo puesto. Espero poder hacerlo yo cuando los años y las fuerzas sepan decirme a tiempo que he de colgar la ropa, y que el lugar de demostrar mi devoción es otro, junto a la cera y el incienso, palabra de costalero.
Etiquetas:
cofrade,
costaleros,
desde dentro
jueves, 10 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
II JORNADAS DE CAPATACES Y COSTALEROS
-Miercoles dia 9:Mesa redonda compuesta por mujeres capataces y costaleras, y un capataz que ha trabajado con ellas.Los componentes de la mesa son Laura Coca (capataz del Sentaillo), Patricia Bakero (costalera de la Caridad), Monica Aguilera (costalera del Trabajo), Ana ... Navarro (costalera del Trabajo) y Paco Carrasco (capataz de la Caridad).La mesa estara moderada por Agustin Ortega.
Este dia se celebrara en el salon de la Asociacion de vecinos del Realejo situado en el antiguo hospital militar a las 21:00 horas, luego la organizacion dara una copa en el bar "La Taberna del Darro" situado en la fuente de las Batallas.
-Jueves dia 10:Mesa redonda compuesta por los medios de comunicacion, donde estara Jorge Martinez (TG7), Jorge de la Chica (cope), Rafa Ortiz (canal sur), Juanjo Ibañez y Fernando Arguelles.Estara moderada por Pepe Carvajal.
Esta jornada se celebrara en el mismo sitio y tambien a las 21:00 horas.De nuevo habra una copa en "La Taberna del Darro"
-Viernes dia 11:Mesa redonda de capataces y costaleros compuesta por Jose Manuel Quesada (capataz de la Santa Cena y del Gran Poder), Francisco Cordones (capataz de los Favores), Francisco Lopera (capataz del Huerto), Domingo Collado (costalero de la Misericordia,Via Crucis,Lagrimas de Sevilla.....), Eduardo Salamanca (costalero de Reyes,Merced,Concepcion de Sevilla...) y Ricardo Diaz (costalero de la Cena,San Agustin...).Esta mesa estara moderada por David Gamero.
Esta jornada de nuevo se celebra en el mismo sitio, lo que si cambiara sera la copa que la daremos en el bar "Paco Cordones", situado en la calle Molinos.
-Sabado dia 12:Este dia se celebra una charla-coloquio en al que disfrutaremos de la presencia de Mariano Falcon Cachero (capataz del Misterio de la Exaltacion y segundo del Misterio de Carreteria de la ciudad de Sevilla) y Bienvenido Puelles Oliver (costalero de San Gonzalo.......).
Esta jornada de clausura tendra lugar a las 18:00 en el salon de actos del colegio de las Mercedarias situado en la calle Santa Escolastica.A esa hora la banda de CC y TT Jesus Despojado nos ofrecera un pequeño concierto.
Al finalizar tendremos una cena de clausura en el restaurante "El Aljibe del Poeta", situado en el Mirador de San Nicolas.A esta cena podran asistir toda persona que quiera y nos lo confirme antes del dia 10 de Noviembre(ya iremos dando mas detalles del precio y reservas).
La organizacion.
Etiquetas:
carteles,
cofrade,
costaleros,
granada
martes, 8 de noviembre de 2011
EL PRIMER AÑO EN LA CENA
El viernes pasado la hermandad de la Cena celebró su primera reunión de costaleros de la temporada, a la cual no pude asistir lamentablemente. Pero a pesar de todo, no dejé de acordarme de ellos. Es cierto que es poco el tiempo que llevo unido a la cuadrilla del Misterio, pero no por ello deje de sentirme como en casa bajo sus andas. Mi llegada a la cuadrilla estuvo llena de reencuentros con gente conocida, algunos de ellos muy queridos, y de sensaciones que desde el primer momento fueron saciando mi curiosidad por esta cuadrilla.

Me congratuló bastante encontrarme con gente a la que quiero, admiro y conozco en muchos aspectos, y para mí era un honor poder compartir trabajadera junto a todos ellos. Justamente me encontré allí debajo todo aquello que iba buscando y esperaba encontrar, una cuadrilla formada y unida, con muchos años bajo los pasos, entregados a su Cristo y de la que hay mucho que aprender.

El Domingo de Ramos volvió a ser especial después de muchos años, y que suceda en el Realejo, lo hace aún más especial si cabe. El escenario me suena bastante, pero los rostros y la madera son nuevos para mí. Me concentro en la rocalla, en el Señor y sus Apóstoles, busco unas manos amigas de confianza que encajen el costal en mi sesera, y me enorgullezco por primera vez de pertenecer a esa marea burdeos que se apila en unas escaleras dominicas a la espera de la primera foto. El ambiente es espectacular, y eso rearma mi confianza, parece mentira que después de tantas primaveras bajo los pasos me ponga tan nervioso, quiero demostrar mi valía bajo esa mole de madera que acecha el empedrado por Pavaneras, estoy dispuesto, llegó mi momento.
El resto del Domingo de Ramos transcurre como un sueño, pasa volando, como cada Martes Santo con el mismo recorrido pero con distinto paso. Ya se que egoistamente me hubiese gustado estar más rato bajo ese barco, pero aprovecho cada instante que llevo su peso sobre mi cerviz, dejándome llevar entre izquierdos, costeros y cangrejos. Probé palios, misterios con agrupación y pasos de silencio, pero nunca había trabajado al son de tambores y cornetas, y que mejor que hacerlo con el Misterio de los misterios, con Jesús sentado ante su Última Cena, con Judas contado monedas.
Y la gloria se alcanzó donde tantas veces me sentí cofrade por los cuatro costados, Jesús y María se convirtió en el sueño de todo costalero, la calle rezumaba cada vez más gentío cuanto más se estrechaban sus aceras, allí se alcanzó el cielo, allí fuimos hijos del Señor invitados a su última Cena, testigos de su traición, y partícipes de su gloria. Difícilmente conseguiré borrar aquellas chicotás de ensueño, experiencia cumbre como cofrade y costalero. Y como colofón, el lujo de estar en un sitio privilegiado para ver llegar a su madre Victoria, palio emblemático para mí.
Siempre fui hijo fiel a mis titulares, pero desde ese Domingo de Ramos guardo una nueva imagen en el corazón, aquella que me hizo soñar durante todo un día, pero aquella que me hace rezar durante todo el año. Espero poder seguir bebiendo de esa cuadrilla y su sabiduría, de su saber hacer bajo los pasos y la elegancia que la caracteriza, pero sobre todo, por el gran talante humano que abarrota las trabajaderas del Señor de la Sagrada Cena.
P.D.: Gracias a todos aquellos que hicieron mucho más fácil y feliz mi estancia en las trabajaderas, y gracias al Señor por ser tan grande.
Etiquetas:
cofrade,
costaleros,
la cena,
Semana Santa 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
EL PARTIDO DE LA SEMANA
Granada - Racing
- Fecha: domingo 06 de noviembre
- Hora: 16:00
- Estadio: Nuevo Los Cármenes
- Árbitro: Velasco Carballo
- Competición: 12ª jornada de liga
Etiquetas:
el partido de la semana
miércoles, 2 de noviembre de 2011
EL VIDEO DEL DIA
ELEGANCIA Y DULZURA.
Etiquetas:
cofrade,
el vídeo del día,
sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)