CAPATACES DE SEVILLA- HISTORIAS DEL LLAMADOR
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
LA AUSENTE PEREGRINA
Ya sólo quedan 4 días para que el Simpecado de la Hermandad de Granada inicie su camino rumbo a la Aldea del Rocío. Y es a tan pocos días del comienzo, cuando en la cabeza me rondan recuerdos de ese camino, sensaciones que pude experimentar años atrás, sentimientos encontrados con alguien llamado Rocío. Y es que esos melancólicos recuerdos se vuelven pesarosa tristeza, este año no habrá sueños de Peregrina, la carreta se quedará afligida en la cochera al ver que no hay tractor que venga a por ella. Este año no lucirán flores en sus ventanas y balcones, ni habitarán por sus rincones llenos de arena, la ilusión de una familia incondicional a la imagen rociera.

Siempre resultó más latoso acicalarla y engalarla por el trabajoso esfuerzo que suponía ponerla en marcha, pero es cierto que a estas alturas y sin poder habitarla, se añora tanto estar trabajando en ella y en sus entrañas. Este año el camino transcurrirá sin su más bella Peregrina, aquella que sin ser la más grande, ni la más decorada, ni siquiera la más bonita, para nosotros era nuestra esperanza, porque en ella estaban puestas nuestras ilusiones, nuestros anhelos y nuestras pasiones, en ella habitaba sobre todo, el más importante de mis amores.

Al igual que ella, todos echaremos en falta descansar por fin al ver el rostro de la Madre al llegar a la Aldea, el sentir la humedad de sus marismas adentrarse en la Ermita, sufrir la arena que se aloja en las desgastadas botas, y sobre todo el rezo ante su verja. Este año haremos el camino en la distancia desde nuestros corazones, acompañando en el alma a aquellos afortunados que se acercan al Rocío, a todos aquellos que cruzarán a Coría del Río en barcaza, a los que empujarán el Simpecao de Granada para sortear en Villamanrique la escalinata, a los que acudan a la presentación con Granada, y sobre todo con aquellos que serán bautizados en el Quema y pasarán a ser sus hijos para siempre.
Suerte y buen camino a aquellos que os aventurais a acudir a la llamada de la Virgen del Rocío.
Etiquetas:
desde dentro,
El Rocío
viernes, 27 de mayo de 2011
EL VIDEO DEL DIA
EL ARTE DE UN MAESTRO
Etiquetas:
el vídeo del día
martes, 24 de mayo de 2011
EL VIDEO DEL DIA.
LA ESTRECHEZ DE LA LANZADA
Etiquetas:
el vídeo del día
lunes, 23 de mayo de 2011
PATRONA DE CAPATACES Y COSTALEROS

Al final la hermandad de Santa Rita se volcó con el proyecto, en el cual muchas personas que éramos ajenas al movimiento nos convertimos en partícipes de su primera salida. Recuerdo reuniones en el León organizando todos los detalles de aquél nuevo proyecto, por supuesto, en cuanto tomé conciencia de la realidad del mismo fui de los primeros que inscrito figurara en la lista de costaleros. Aquello cogía forma a una rapidez vertiginosa, Joaquín León a la cabeza comenzaba a organizar toda una hermandad en la calle, cosa a la que ya nos tiene acostumbrados, Jorge el Negro y Rafa Alcalá asumían el mando como capataces, y un sinfín de costaleros llegados de todas partes se inscribían al nuevo proyecto.
Creo que aquello fue lo más bonito de todo, la igualá en la casa de hermandad de la Esperanza, allí donde confluyeron costaleros de todas las cofradías y hermandades de Granada, ver gente de todos los barrios, de todos los pasos, ya sean de palio o de misterio, de silencio o de gloria, todos juntos ante un nuevo reto. Y así fue como recuerdo que fue surgiendo todo, el ambientazo que se fue viviendo en los prolegómenos a aquél 21 de Mayo de 2005 que fue espectacular.
Recuerdo estar rodeado de grandísimos costaleros que habitaban los pasos de nuestra ciudad, y sobre todo fue un movimiento costalero para grandes capataces de Granada. Vimos cómo muchos de los capataces que por aquellos entonces capitaneaban los martillos por nuestros barrios se enfundaban el costal para ser partícipes de aquélla experiencia. Recuerdo que por todo aquello, sobre la misma barra donde se fraguó todo, salió a relucir la idea de nombrar a Santa Rita patrona de Capataces y Costaleros.
Se formó la cuadrilla mas heterogénea de la ciudad (salvando las distancias con la del Corpus, por supuesto) compuesta por costaleros que hacían de capataces y capataces que hacían de costaleros. El ambiente que se vivió allí debajo aquél 21 de Mayo fue espectacular, rodeado de buena gente y grandes amigos, incluso sirvió para forjar nuevas amistades y para que algunos pudiéramos hacer nuestros pinitos con el costal. En fin, se reunieron una serie de circunstancias para hacer de aquella salida un evento especial para todos aquellos que participamos en él.

Hay que agradece la labor que por entonces hicieron hermandades como la Esperanza, la Victoria, el Nazareno y un largo etcétera, sin la cual, aquel sueño de Mayo no hubiese podido salir adelante. A pesar de los seis años transcurridos desde entonces, cada vez que nos juntamos un grupo de costaleros de los que participamos aquellos dos años, recordamos arduamente aquellos maravillosos momentos vividos en torno a la salida de Santa Rita. Tuvo hasta su himno, ese que todos cantamos cuando añoramos esos momentos.
P.D.: Dedicado a aquéllos que fuimos partícipes de esa primera salida de Santa Rita, y sobre todo a aquellos sin los cuales no hubiese sido posible aquel encuentro.
Santa Rita, Rita, Rita, Rita...
Etiquetas:
costaleros,
desde dentro,
varios
domingo, 22 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
NOCHE DE SILENCIO (CRONICA DEL JUEVES SANTO)

Pero la noche del Jueves Santo se fue aclarando poco a poco, las nubes rojizas iban despareciendo del cielo, conforme se iba acercando la medianoche no quedaba más humedad en el ambiente que la que nos proporciona el paso del Darro acariciando los cimientos de San Pedro y San Pablo. La incertidumbre se dejaba ver en el ambiente, pasamos de una desilusión desmedida durante el día por el contratiempo del agua a empezar a creernos que aquellas nubes se alejarían lo suficiente para que el Señor de la Misericordia nos bendijese con su rostro un año más por las calles oscuras y silenciosas de su ciudad.


Un rechinar de cadenas sobre los azulejos me despiertan de mi pensamiento absorto en Él, ya está postrado junto al dintel, y comienza a reclinar su torso para dar comienzo a su salida, y encontrarse una vez más con su pueblo, ese que espera expectante y agazapado en unas calles reinantes de oscuridad y melancolía. El tambor anunciante avanza ya por su Carrera, y el costalero de negro impregnado de su silencio comienza su particular rezo bajo los pies del Señor del Silencio.

Etiquetas:
cofrade,
costaleros,
Semana Santa 2011,
silencio
domingo, 15 de mayo de 2011
MI SEMANA SANTA 2011
SANTA CENA
LA CAÑILLA
EL SILENCIO
LA CAÑILLA
EL SILENCIO
Etiquetas:
cañilla,
la cena,
Semana Santa 2011,
silencio
viernes, 13 de mayo de 2011
CRONICA FOTOGRAFICA DEL MIERCOLES SANTO (1ª PARTE)
Debido a un problema con Blogger y sin saber muy bien porqué han desaparecido las dos últimas entradas que había publiado en el blog. Intetaré volver a publicarlas tal y como estaban, aunque no aseguro que sean fielmente iguales a las anteriores. Espero que disculpeis las molestas por estos contratiempos ajenos a mi voluntad.
Gracias.
Gracias.
Etiquetas:
cofrade,
desde el objetivo,
Semana Santa 2011
martes, 10 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)